La Asociación Bancaria y las cuatro cámaras empresarias del sector acordaron una mejora salarial del 29 por ciento para los trabajadores que tendrá vigencia entre el 1º de este mes y el 31 de diciembre. Con este acuerdo, el sindicato y las cámaras empresariales cerraron el conflicto de más de dos meses que incluyó medidas de fuerza de los trabajadores que afectaron al público.
A fines de abril, el Gobierno tuvo que amenazar al gremio con multarlo con 5.000 pesos por trabajador para que acatara la conciliación obligatoria dictada por el ministro Carlos Tomada.
Incluso, el acuerdo llegó tras una tensa negociación en el Ministerio de Trabajo y con la conciliación obligatoria extendida por segunda vez.
Las posiciones estaban alejadas debido a que los trabajadores rechazaban la oferta empresarial pero finalmente, se acordó una mejora del 29 por ciento. El secretario general de la Asociación Bancaria, seccional Pergamino, Hugo Elías indicó que “llegamos un acuerdo el viernes que se firmó ayer (el martes) en el Ministerio de Trabajo. Es un acuerdo satisfactorio teniendo en cuenta que veníamos solicitando un 30 por ciento y no podíamos lograr que las empresas superaran el 24 de ofrecimiento. Esto motivó en su momento una medida de fuerza, una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio que terminaba ayer y entre tantas reuniones oficiales y extraoficiales con las cámaras, logramos llegar a un acuerdo del 29 por ciento a partir del 1º de este mes y para el cuatrimestre pasado (enero a abril) logramos un 20 por ciento más una gratificación de mil pesos por única vez para todos los bancos.
“Esto significa una importante recomposición salarial para el sector, más allá de lo complejas que fueron las negociaciones. Sin embargo, después de más de dos meses y como nunca antes, logramos firmar el acuerdo con todas las cámaras, tanto las privadas como las públicas.
“De todos modos dejamos aclarado que ante cualquier inconveniente inflacionario que supere las expectativas que tenemos, podemos volver a reunirnos, pero esperemos que no sea así”.
Rubricaron el incremento representantes del gremio y de las cámaras ABA (banca extranjera), Abappra (públicos y cooperativos), Adeba (privados de capital nacional) y ABE (banca especializada).
Al firmar el acuerdo, las partes coincidieron en volver a reunirse durante enero para retomar el diálogo de cara a un acuerdo para 2012. Sin embargo, desde la central del sindicato dijeron que el diálogo continuará abierto debido a que los trabajadores están reclamando también algunas mejoras laborales. En ese sentido, en el sindicato hay un fuerte optimismo con que un nuevo acuerdo será alcanzado en breve.