“Cuando me jubilé fue un momento duro, porque convivir tantos años provoca un cariño especial con los compañeros y superiores” dijo Alberto Cordone en diálogo con Tiempo de Noticias acerca de sus 28 años vividos en la institución y como recordatorio del Día del Bombero, el cual fue celebrado el pasado 2 de junio. “Si bien tras la jubilación estuve algo más de un año y medio dando una mano por pedido de Juan Carlos Maggiolo, cuando me retiré sufrí un poco” recordó Cordone.
¿Qué balance hacés de esos veinte años en Bomberos?
Hay momentos lindos y otros no tanto, pero el balance creo que es positivo. Uno siempre está dispuesto a dar una mano, a brindarse por el otro.
¿Qué significa ser bombero?
Uno por ahí no toma la dimensión de lo que es ser bombero. En lo personal me enseñó a cuidar mucho más mis cosas, a valorarlas. Uno ha participado en operativos donde a algunas personas se le quemaban cosas que se sabía no las iba a poder recuperar.
Y cuando suena la sirena, ¿qué?
Uno siente lo mismo ahora que cuando estaba en las tareas. Quiere salir corriendo y dejar de hacer lo que está haciendo para ayudar, para sumarse a sus compañeros.
¿Cómo toma la jubilación?
Bien. Yo verdaderamente nunca la esperaba, porque en verdad ingresé como bombero para ayudar, para reflejar un sentimiento, y no para cobrar una jubilación. Pero ahora es bienvenida.
HUBO RECORDATORIOS
En nuestra ciudad se realizaron sendos toques de sirena abriendo y cerrando la jornada, en cuyo transcurso hubo un homenaje en el cementerio para Bomberos y directivos fallecidos y una cena de camaradería. El Día del Bombero Voluntario Nacional Día del Bombero Voluntario Nacional, fue instituído en coincidencia con la fecha de conformación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de nuestro país, los Bomberos Voluntarios de la Boca, creados un 2 de junio del año 1884.