Había varias opciones, pero finalmente el Sindicato de Luz y Fuerza decidió que la mejor, para construir treinta viviendas destinadas a sus afiliados, es un edificio que se erigirá en la esquina de avenida Larrea y Saavedra, donde actualmente está el complejo deportivo de la organización. El proyecto ya está terminado, fruto del trabajo del ingeniero Antonio Topa, del agrimensor Alfredo Della Savia y del arquitecto Eduardo Pubill.
Los departamentos, treinta en total, serán distribuidos en cinco pisos, cada uno de los cuales contará con dos unidades de dos ambientes, y cuatro de tres ambientes. Según explicó el delegado local del gremio, Claudio Silva, de las dos opciones que se barajaban (la otra era adquirir un lote sobre ruta 188, aledaño a barrioLa Loma), finalmente se decidió por construir el edificio ya que pudo cumplirse con todos los requisitos exigidos por el Instituto dela Vivienday el Banco dela Nación Argentina, que es el que otorga la financiación.
Los trabajos no comenzarán en lo inmediato, ya que existen algunos problemas ajenos al Sindicato que tienen que ver con la financiación. Ocurre que tras el gran despliegue mediático que hubo en torno del llamado «caso Shocklender», y la consecuente investigación judicial, hay procesos que están sufriendo trabas, a diferencia de lo que ocurría hasta ese momento, cuando los mecanismos funcionaban adecuadamente. Es por eso que, en caso de que hacia fin de año no pueda destrabarse la cuestión, Luz y Fuerza buscará otras vías de financiación.
La intención, sin embargo, es agotar los intentos para lograr que sea el Banco dela Naciónquien lo financie, debido a que las condiciones son más que convenientes: el treinta y cinco por ciento, proveniente de un subsidio del Banco dela Nación; el diez por ciento a cargo del gremio, y el cincuenta y cinco restante será obligación del adjudicatario, que podrá pagarlo con financiación de la citada entidad financiera con un crédito a veinte años.
El programa es impulsado por la Confederación Generaldel Trabajo dela República Argentina(CGT), al que el gremio lucifuercista adhirió con la idea generar mil soluciones habitacionales en el territorio dela Provinciade Buenos Aires. El Sindicato de Luz y Fuerza local ya efectuó un relevamiento entre sus afiliados, y el resultado del estudio indica que el proyecto realizado es suficiente para satisfacer las necesidades.