El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, junto a su par de la Provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, viceministro de Agricultura, Lorenzo Basso, el subsecretario de Relaciones Laborales y presidente de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (C.N.T.A), Alvaro Ruiz, y representantes de la Asociación de Semilleros Argentinos (A.S.A), hicieron la presentación de las nuevas condiciones laborales para trabajadores agrarios que se desempeñan en la actividad semillera, dentro del marco de la Resolución 46/11 de la CNTA. Dicha presentación se llevará a cabo en la Estación Experimental María Laura en Inés Indart, de la empresa Satus Ager, ubicada en la localidad de Salto.
El Ministerio de Trabajo, a través de la C.N.T.A, dictó la Resolución N° 11 de fecha 5 de abril de 2011 que fijó las condiciones generales de labor y habitación para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario (Ley N° 22.248) que realizan tareas transitorias, cíclicas, ocasionales o excepcionales, en el ámbito de todo el territorio del país.
Esta norma establece nuevos estándares de protección para el trabajo temporario en el sector agrario, que es el determinado fundamentalmente por circunstancias ligadas a lo estacional o cíclico, así como aquel que se motiva por razones extraordinarias o excepcionales de la producción y comprenden al número mayoritario de trabajadores.
“UN DIA HISTORICO”
“Estamos ante un hecho histórico en la lucha permanente por la mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores argentinos. Hay cosas que han cambiado en nuestro país, y han venido cambiando al calor de un esfuerzo de un gobierno que tiene claro la dirección, que tiene compromisos de empresarios que invirtiendo empezaron a generar cada vez más puestos de trabajo, y un movimiento obrero que responsablemente acompañó este proceso”, dijo Tomada.
“Hoy nos encontramos frente al proceso de inclusión social más importante que conoce la Argentina contemporánea. La mejora de las condiciones laborales es sin lugar a duda un avance más de esto que Cristina llama la extensión de los derecho. Y esta extensión de derechos es lo que nos llevó a recuperar el rol del Estado. A la necesidad de que en el campo laboral por lo pronto hubiera una adecuada fiscalización de las condiciones de trabajo, del cumplimiento de las normas, y como debe ser” siguió diciendo Tomada.
“Esta tarea que empezamos ahí, fue la tarea de empezar soluciones. Tal vez algunas cosas que no ocurrían eran producto de la ausencia de una reglamentación más clara. Sacamos una reglamentación y en particular el sector semillero planteó objeciones, reservas, alternativas, y empezó un diálogo, entre todos los sujetos involucrados: municipios, el ministerio de Agricultura, de Trabajo nación, de provincia, los empresarios, los trabajadores. Y así emergieron las mejores soluciones”, dejó en claro.
Por último, Tomada se refirió en general a los logros alcanzados por este Gobierno. “Esto es lo que estamos construyendo entre todos. Una Argentina mejor, para todos y para todas. Me siento muy orgulloso de estar hoy en Rojas, porque no solamente estoy cumpliendo con eso que alguna vez me decía Néstor Kirchner, que lo único debía hacer cada día era una pequeña cosa, chiquita, mediana, grande, a veces, pero para que fuera para nuestro pueblo viva cada vez mejor”.
“Y pongámoslo en números. Si sumamos los 2,5 millones de jubilados y jubiladas que nunca pensaron que se iban a poder jubilar; el millón de pensiones no contributivas a que tienen derecho los beneficiarios de esas pensiones no contributivas y que no cobraran; los 4 millones de trabajos registrados, trabajo con derecho y protección social; los más de 3,5 millones de niños, niñas y adolescentes que reciben a partir del año pasado la Asignación Universal por Hijo”.