Por el momento, la campaña agrícola 2011-2012 se perfila muy bien, al menos desde el punto de vista productivo. Las precipitaciones de septiembre y octubre aliviaron la situación del cultivo de trigo y permitieron avanzar con la siembra de maíz.
Algunos trigales están en la etapa de llenado y en general cuentan con las reservas de humedad suficiente. Si bien falta algo de agua, la que recibieron les permitió formar el grano sin ningún inconveniente, y además las temperaturas moderadas están favoreciendo al trigo desde el punto de vista del rendimiento.
Según el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario, en general se espera que la productividad unitaria de trigo de la zona núcleo fluctúe entre los 30 y los 40 qq/ha, siempre en función de cómo se comporte el clima en este mes.
Desde el punto de vista de la sanidad hubo algunos inconvenientes, al igual que todas las campañas, incluso la enfermedad foliar más prevalente en Pergamino ha sido Roya anaranjada de la hoja en aquellos cultivares que son de alto riesgo frente a esta enfermedad.
De no mediar inconvenientes de orden climático, para los ciclos intermedios largos como los ciclos cortos, aproximadamente en tres semanas comenzaría la cosecha de trigo, y el grueso ocurrirá la última semana de noviembre y la primera de diciembre.
Sabido es de los problemas de comercialización del trigo, las dificultades que se vienen enfrentando en las últimas temporadas como resultado de limitaciones a la exportación y la consecuente falta de competencia en la formación de los precios que el productor recibe; es por ello que la pregunta es ¿quién sembró trigo en la actual campaña?