Las denuncias por violencia familiar en la provincia de Buenos Aires crecieron un 16 por ciento en 2012, y del total de pedidos de ayuda, tres de cada cuatro tuvieron por causa las agresiones en la pareja, según datos del Ministerio de Desarrollo Social bonaerense.
De acuerdo con un informe elaborado por la dirección de Políticas de Género provincial, el año pasado se recibieron 1.144 llamados a la línea gratuita 0800-666-5065 contra la violencia familiar de la provincia, lo que representó un 16 por ciento de incremento con relación a los registros de 2011.
El 76,2 por ciento del total de las denuncias realizadas correspondieron a casos de violencia en la pareja y el 98 por ciento de esas llamadas fueron realizadas por mujeres víctimas de situaciones de abusos psicológicos y físicos.
En tanto, el 16,82 por ciento se produjeron por agresiones a los hijos, el 4,16 hacia el padre, el 1,54 entre hermanos y el 1,23 por ciento hacia la madre, informó Desarrollo Social en un comunicado.
Con respecto a grupos etarios, la franja con mayor cantidad de denuncias es la que va entre los 30 y los 40 años, con el 29,70 por ciento del total. En tanto, el 25,03 por ciento correspondió al sector de entre 20 y 30 años; el 23,01 por ciento a personas mayores de 50 y, el 22,25 por ciento al sector comprendido entre 40 y 50 años.
El ministro de Desarrollo Social, Martín Ferré, destacó la importancia de “no esperar más” porque “las víctimas de violencia familiar tienen que animarse a denunciar porque una vida mejor es posible”.
El funcionario valoró la labor mancomunada con los municipios de la provincia “que permitió durante el año crear 13 nuevas mesas locales contra la violencia por lo que están funcionando en 57 distritos y seguiremos sumando comunas en esta lucha contra el maltrato en el ámbito doméstico”.