ParettiEn los últimos días se conoció la existencia de un foco infeccioso en el Hospital Nuestra Señora del Carmen de la localidad de Carmen de Areco.
Las últimas noticias indican que la situación en ese nosocomio continúa siendo delicada. Desde el Gobierno de la provincia, a cargo de Daniel Scioli, tratan de determinar las causas de la patología que afectó a más de diez personas, de las cuales una se encuentra en estado delicado. El director de Atención Primaria del Ministerio de Salud bonaerense, Luis Crovetto, dijo que podría tratarse de un virus o una bacteria.
Asimismo se descartó que se trate de enfermedades como la gripe A y el hantavirus. Sin embargo, aún no se pudo precisar a qué se debe la enfermedad que afectó a personas involucradas con el área de terapia intensiva.
Desde el Ministerio de Salud, a cargo de Alejandro Collia, se sostuvo que desde la Provincia están trabajando “seriamente en el avance de los estudios” y aclararon que hay que seguir esperando pacientemente el resultado de los análisis.
Si bien se reveló que es probable que se trate de una bacteria, desde el Ministerio de Salud no descartan que sea un virus intrahospitalario.
En ocasiones, la gente se refiere erróneamente a virus y bacterias como si fueran lo mismo. Esta confusión es normal ya que ambos microorganismos tienen algunas similitudes, como por ejemplo que ambos pueden ser causantes de enfermedades.

En Pergamino
Ayer en horas de la mañana, directivos de la Región Sanitaria IV, específicamente Karina Bonacalza, responsable de Epidemiología regional y Realdo Peretti, director ejecutivo de la Región Sanitaria IV, brindaron una conferencia de prensa en la que informaron acerca de la situación que se vive en el Hospital de la vecina localidad. Asimismo se indicó el estado de los dos pacientes que se encuentran en el Hospital San José de Pergamino.

Peretti
Realdo Peretti destacó: “En Carmen de Areco en los últimos días se registró un foco de tipo infeccioso entre el personal que trabaja en el área de terapia intensiva de dicho hospital y en algunos pacientes. Esto motivó la alarma de las autoridades sanitarias locales, regionales y también provinciales.
“Enterados de esta situación, la semana pasada viajamos para ver en qué podíamos colaborar, asimismo tiene una activa participación la epidemióloga con que contamos, que trabaja a la par de infectólogos del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires”.

Características
Haciendo referencia a las características que posee este foco infeccioso, Peretti contó que “se registra compromiso febril, digestivo y osteoarticular, síntomas particulares muy parecidos a los de la gripe, compromisos respiratorios e intestinales y dolor de abdomen. Primero se pensó que podría tratarse de casos de gripe A y se bloqueó a los pacientes con antivirales. En este sentido la región sanitaria envió vacunas antivirales a Carmen de Areco, los análisis que se hicieron dieron resultados negativos. “Se descartó entonces el virus de la H1 N1. Se hicieron numerosas pruebas, se pensó en la posibilidad de una bacteria pero con el tiempo se fueron descartando todos los análisis que se realizaron”.

Aclaración
El foco infeccioso se produjo en el área de terapia intensiva y alcanzó al personal sanitario y a los pacientes. “Lo que sí pudo registrarse es que el contagio de este virus o bacteria no se da de persona a persona. El nexo común que unió a los infectados es el haber pasado por el área de terapia intensiva, sea pacientes, médicos o enfermeros. Se sigue investigando a los pacientes que fueron infectados pero, en este sentido, es importante destacar que no se registraron casos nuevos.
“Todavía no se pudo determinar si se trata de un virus o de una bacteria, incluso están trabajando los institutos más prestigiosos de Argentina”, aclaró el directivo sanitario.

Descartado
De acuerdo con lo manifestado por las autoridades sanitarias está descartado el que haya sido una intoxicación alimentaria porque no hay vínculos comunes entre los pacientes. Con relación a esta cuestión la responsable de Epidemiología, Karina Bonacalza señaló: “Al tener vómitos o diarreas como se registraron en estos casos, las sospechas están orientadas a un cuadro gastrointestinal pero lo primero que se pensó, por tratarse de un nexo epidemiológico y por tratarse de terapia intensiva, fue H1 N1. Está totalmente descartado que se trata de gripe A y es bueno aclararlo porque la gente entra en pánico. Los virus respiratorios que son característicos de esta época, también están descartados, entre ellos hantavirus y leptopirosis, estamos a la espera de los resultados de los análisis de fiebre hemorrágica”.

Pacientes
Haciendo mención al recibimiento de los dos infectados, Peretti señaló: “En Pergamino hay dos pacientes, en San Nicolás tres y el resto se encuentra en La Plata. Es importante hacer aclaraciones pertinentes, los traslados de los pacientes estuvieron a cargo de la Región Sanitaria IV, esta región no cuenta con ambulancias pero pudimos establecer contacto con los intendentes de las localidades vecinas y ellos nos ofrecieron las unidades que tenían a su disposición, por eso quiero agradecer a las ciudades de Rojas, Colón, Salto, Capitán Sarmiento y San Andrés de Giles.
“En cuanto a los dos casos de pacientes que fueron trasladados al nosocomio local, ambos se encuentran aislados, analizamos los casos y los dos revisten características distintas al resto de los casos registrados, por ejemplo los pacientes poseen glóbulos blancos altos a diferencia de los otros que tienen una cantidad que no es apropiada. Uno de los pacientes tiene infecciones respiratorias a menudo mientras que el otro, que es un accidentado que se albergaba en el nosocomio de Carmen de Areco, tiene un absceso consecuencia de su accidente.
“Ambos casos están evolucionando bien. Por su parte los pacientes internados en La Plata se encuentran estables, sólo uno debe ser asistido mecánicamente con respirador. Tenemos que aclarar que todos los infectados se encuentran estables y que no se registraron nuevos casos, a diferencia de lo que indicaban algunos medios nacionales que informaban la muerte de algunos pacientes. Esto no es real, el foco se autolimitó y estamos atentos y supervisando la situación”.

Cómo llegó
“Hubo una enfermera de Carmen de Areco que viajó a Estados Unidos y en un primer momento se manifestó que podía ser un virus de otro país pero esta hipótesis fue descartada ya que la enfermera fue la segunda que manifestó los síntomas”, comentó Peretti.

Cerrado
Por esta afección, que se inició hace una semana, el centro asistencial permanece cerrado y sólo se atienden emergencias, por lo que los pacientes que necesitan ser internados son derivados a establecimientos de la región.
Las autoridades sanitarias de la Provincia aclararon que hasta el momento no hay fallecidos por esta enfermedad y aseguraron que ya se han puesto en marcha tareas para normalizar las actividades del sanatorio.
Con el cierre del hospital, el objetivo de los médicos es evitar que el virus se propague, ya que desconocen su origen y su forma de atacar a los pacientes.
“Insistimos: es muy importante que no se hayan registrado nuevos casos en las diferentes áreas del hospital de Carmen de Areco, tampoco se registraron casos de personal infectado en los últimos días, de todos modos, el nosocomio se encuentra cerrado pero el Ministerio de Salud envió un hospital móvil, ubicado en el centro de la ciudad, y se está trabajando en consultorios externos, dispuestos en las salas periféricas, controlando a la ciudadanía”, concluyó Peretti.

Resultados
Los resultados de los análisis que se realizan en el Instituto Malbrán para conocer el origen de la enfermedad, que afectó a nueve trabajadores del hospital y a dos pacientes, se conocerán hoy al mediodía, de acuerdo con lo indicado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Por otra parte, el lunes se iniciará una capacitación en bioseguridad dirigida al personal de enfermería, de cocina, maestranza, lavadero, seguridad y transporte.
El director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz, y el propio Crovetto mantuvieron reuniones directas con los familiares de los afectados.