Luego que el gobernador Daniel Scioli le bajara expectativa al reclamo salarial estatal, el Gobierno la provincia de Buenos Aires recibirá este viernes a las 10 horas a los gremios docentes y a los representantes de la Dirección General de Cultura y Educación, mientras que para los enrolados en la Ley 10.430 el horario será a las 14 horas.
La reunión paritaria con el sector docente prevista para las 10 tendrá lugar en la sede del Ministerio de Educación de la calle 13 entre 56 y 57 de de La Plata. En tanto que el encuentro de las 14 horas con los estatales se desarrollará en la Subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público de la cartera laboral, en calle 56 entre 17 y 18.
A horas de retomar las negociaciones y a 18 días de la fecha prevista para el inicio de clases, los gremios docentes y el Gobierno protagonizaron ayer un nuevo y tenso capítulo en la discusión por salarios que empieza a delinear un escenario cada vez más conflictivo.
Mientras desde el Frente Gremial Docente que lideran FEB y Suteba deslizaron, por primera vez, un planteo de aumento del 30 por ciento, el propio Scioli salió al cruce al señalar que una cifra de ese nivel es «imposible de afrontar» para su administración. El mandatario buscó de este modo mantenerse dentro la discusión nacional donde el Gobierno de Cristina Fernández viene de ofrecer a los sindicatos nacionales del sector una suba del 17 por ciento, lejos del 30 reclamado.
El ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, había advertido más temprano que el 30 por ciento es «una cifra irreal» y bajó aún más la apuesta gremial al afirmar que el 25 «no puede ser pagado por todas las provincias».
La reunión paritaria con el sector docente prevista para las 10 tendrá lugar en la sede del Ministerio de Educación de la calle 13 entre 56 y 57 de de La Plata. En tanto que el encuentro de las 14 horas con los estatales se desarrollará en la Subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público de la cartera laboral, en calle 56 entre 17 y 18.
A horas de retomar las negociaciones y a 18 días de la fecha prevista para el inicio de clases, los gremios docentes y el Gobierno protagonizaron ayer un nuevo y tenso capítulo en la discusión por salarios que empieza a delinear un escenario cada vez más conflictivo.
Mientras desde el Frente Gremial Docente que lideran FEB y Suteba deslizaron, por primera vez, un planteo de aumento del 30 por ciento, el propio Scioli salió al cruce al señalar que una cifra de ese nivel es «imposible de afrontar» para su administración. El mandatario buscó de este modo mantenerse dentro la discusión nacional donde el Gobierno de Cristina Fernández viene de ofrecer a los sindicatos nacionales del sector una suba del 17 por ciento, lejos del 30 reclamado.
El ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, había advertido más temprano que el 30 por ciento es «una cifra irreal» y bajó aún más la apuesta gremial al afirmar que el 25 «no puede ser pagado por todas las provincias».