La deuda total de Ingresos Brutos, supera los 11,3 millones de pesos. En Buenos Aires alrededor de 77.000 son las personas que deben este tributo. El titular de la agencia, Martín di Bella, indicó que “las acciones de la agencia apuntan a avanzar contra los incumplidores, para recuperar impuestos impagos”.
El titular de la Agencia de Recaudación, Martín di Bella, ordenó intensificar las acciones de cobranza mediante un operativo de intimación individualizado, que contempla entrevistas personales, notificaciones puerta a puerta y visitas de agentes de Arba a los domicilios fiscales de los contribuyentes con deudas de Ingresos Brutos.
Di Bella afirmó que en el territorio provincial se trata de “alrededor de 77 mil deudores del impuesto sobre los Ingresos Brutos que facturan individualmente más de 300.000 pesos por año”, y enfatizó que “desde Arba redoblaremos los esfuerzos para recuperar fondos que son vitales para el funcionamiento del Estado”.

Nuevas medidas
Días pasados y durante el encuentro de trabajo “Sin impuestos no hay Estado”, donde se analizaron las nuevas medidas de combate a la evasión que pondrá en marcha la Provincia, Di Bella aclaró que “este es un año muy especial, en primer lugar porque la agencia acaba de cumplir 5 años y, además, porque 2013 representa para todos nosotros un enorme desafío.
“Como ya saben, hace 5 años el gobernador Daniel Scioli impulsó, con decisión y visión de futuro, la creación de un organismo moderno y eficiente, que permitió no sólo dar un salto de calidad en materia de administración tributaria en la provincia, sino también transformarlo en un modelo a seguir por otras provincias. Así nació Arba que, en pocos años, se consolidó y logró un importante avance en materia de modernización, tecnología, combate a la evasión y mejores servicios al contribuyente”

Oficiales
De acuerdo con datos oficiales desde que existe Arba la recaudación aumentó un 250 por ciento. Eso significa que desde que el gobernador Daniel Scioli se hizo cargo de la provincia los fondos propios crecieron en promedio un 50 por ciento por año. Esos ingresos posibilitaron pagar los salarios de los trabajadores públicos y contribuyeron para atender la salud, la educación, la justicia, la seguridad y los programas sociales que promovió el Estado. Estos avances se dieron en el marco de una política tributaria que apuntó a la justicia y la equidad, de forma que siempre paguen más impuestos los contribuyentes que más tienen.

Lineamientos
Para este año, desde la agencia se ha decidido crear un equipo especial de inspectores que tendrá como objetivo analizar exhaustivamente la operatoria de las 1.000 empresas más grandes de la provincia, que revisten para nosotros un enorme interés fiscal.
“Los contribuyentes que cumplan con la ley no tendrán de quépreocuparse, pero para quienes estén evadiendo tenemos previstas las sanciones más graves: no vamos a dudar en impulsar ante la Justicia los procedimientos que ahora nos permite la Ley Penal Tributaria, para que vayan presos quienes incumplen las obligaciones impositivas con conductas oscuras, engañosas y fraudulentas.
“Esto es muy importante, porque la Nación y las provincias ahora tenemos la misma posibilidad y obligación de tratar los casos de evasión en el ámbito penal.
“Por otro lado, en lo que respecta a los medianos y pequeños contribuyentes, intensificaremos las acciones para formalizar a todos los que esconden su actividad económica en la provincia para no pagar Ingresos Brutos.
“También profundizaremos las tareas en todos los rincones del territorio bonaerense, e iremos a fondo con las clausuras y allanamientos contra quienes operen de manera irregular.
“Estamos trabajando para instrumentar procedimientos administrativos y tecnológicos para que la Fiscalía y la Justicia provincial puedan iniciar en menores plazos los juicios de apremio para los contribuyentes que declaren alícuotas de forma errónea.
Además, sumaremos a los listados de morosos que difundimos en Internet a los deudores más grandes de Ingresos Brutos.
“Este va a ser el año que marque un punto de inflexión en el combate a la evasión. Es el momento de dar este paso cualitativo, porque la agencia y todos nosotros venimos trabajando en ese sentido y estamos preparados para hacerlo.
“El papel fundamental del Estado es fomentar la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos y debemos entender que para eso hacen falta recursos, porque sin impuestos no hay Estado”, concluyó Di Bella.