Colecta-caritasLa Colecta Anual de Cáritas es una ocasión privilegiada de encuentro solidario. La comunidad cristiana sale como Iglesia al encuentro de toda la sociedad, para crear conciencia y promover el compromiso con los hermanos más pobres y excluidos de nuestro país.
Este año  la colecta se realizará el sábado y el domingo próximos bajo el lema: “Apuntamos Alto: Pobreza Cero”. Así “Pobreza Cero” es un objetivo al que “apuntamos”, que anhelamos alcanzar todos y es “alto” no sólo por su magnitud social sino también por su sentido trascendente que invita a elevar nuestra mirada.
La Colecta Anual es a la vez un signo y un gesto concreto. Es signo porque manifiesta la voluntad de muchas personas de promover una vida digna para todos sin distinciones. Y es gesto concreto, porque el aporte solidario permite paliar muchas urgencias, carencias y desigualdades, promoviendo la calidad de vida de muchas familias.
Otra sociedad es posible. La Colecta Anual es una invitación a solidarizarnos para transformar la realidad, de los más necesitados y de todos nosotros.
Es una oportunidad no sólo para compartir los bienes, sino también la esperanza de construir un futuro inclusivo para todos, comenzando por las acciones y el compromiso de cada uno de nosotros con el presente.

Cómo colaborar
Los interesados en colaborar con la Colecta Anual de Cáritas Argentina pueden hacerlo en diferentes lugares: en todas las parroquias, capillas y centros misionales del país; telefónicamente, llamando al 0810-222-74827. Con depósito en cheque o efectivo en cuenta corriente del Banco Nación Nº 38632/92 sucursal 0085 Plaza de Mayo. Depósitos y transferencias bancarias: CBU 01105995-20000038632921, Cuit: 30-51731290-4. Por Internet a través del sitio www.caritas.org.ar

Aporte
Monseñor Oscar Ojea, presidente de Cáritas Argentina insta una vez más a la ciudadanía a solidarizarse con el más necesitado. Así lo expresa en una carta: “La Colecta es una oportunidad para entusiasmar a muchos que, desde su lugar, pueden aportar lo propio.
“‘Todos estamos invitados al banquete de la vida’, decía Pablo VI. Con esta imagen somos todos iguales, todos tenemos hambre, comemos del mismo pan, nos servimos de lo mismo, todos somos hijos de Dios, necesitamos de la naturaleza y cuando comemos expresamos que somos iguales.
“En la Colecta pasa lo mismo, porque todo es importante. El aporte de cada uno lo es, lo que entregamos y cómo lo damos. Aquí ‘Pobreza Cero’ o ‘Apuntamos Alto’ se correlaciona con la pobreza evangélica.
“En el Evangelio, ‘pobre’ es el que lo da todo, el que todo lo entrega, no sólo y no tanto el que no tiene. Entonces, es muy importante tener en cuenta en la espiritualidad de la Colecta lo que da cada uno, lo que aporta desde su lugar y respetar cada aporte es respetar su dignidad.
“Apuntamos Alto. Desde el punto de vista evangélico, es: ‘sean perfectos como el Padre Celestial es perfecto’ (Mateo 5, 48). En este texto quiere decir ‘sean perfectos como es perfecto el Padre’. Jesús nos pone al Padre como modelo de acabado, completo, pleno. Nos dice sea cada uno pleno, cada uno sí mismo, lleguen a ser aquello que por su vocación están llamados a ser. Eso es Apuntar Alto.
“‘Tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, estuve desnudo y me vistieron, preso y me vinieron a ver. ¿Y cuándo, Señor, estuviste así?’ Entonces Jesús dice: ‘cada vez que lo hicieron con uno de estos hermanos más pequeños, lo hicieron conmigo’ (Mateo 25, 35-39)”.

Pobreza Cero
Con respecto a la Pobreza Cero, monseñor agregó: “Jesús en el Evangelio dice: ‘a los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre’ (Juan. 12,8) Nosotros sabemos que siempre va a haber pobres. No me detengo a analizar las causas por las que siempre va a haber pobres. Seguramente, tiene que ver con el modo humano de administrar los bienes en el mundo y sobre la historia de cómo se ha desarrollado esto de lo injusto. El pecado, las consecuencias del pecado, el pecado social.
“¿Pero por qué decimos Pobreza Cero y volvemos a expresarlo? Porque pertenece al Reino. Cuando Jesús nos invita al banquete, está invitando a todos, no queda ninguno excluido. ‘Salgan a los caminos, inviten a todos’ (Mateo 22,9). Entonces, yo estoy uniéndome al corazón de Cristo cuando expreso este deseo. Vuelvo a mirar a la realidad y digo: “Bueno, pero, es una utopía, una ilusión, un sueño.
“Entonces, soñemos, de verdad, aprendamos a soñar. ¿Por qué no podemos tener un banquete donde todos puedan desarrollar lo mejor de sí mismos, todo lo que cada uno tiene para aportar? Si Dios nos creó es para que cada uno pueda descubrir su riqueza, sentirse valioso y aportar todo aquello que le pueda dar a la comunidad, toda su capacidad y así encontrar su vocación y su alegría. ¿Por qué no podemos soñar que podemos todos?
“‘Apuntamos Alto, Pobreza Cero’ también está impregnado de este sueño que tenemos que permitírnoslo. Porque si no soñamos, no nos contactamos con nuestros deseos más profundos que hay que proyectarlos hacia adelante, si no vivimos siempre en el ‘chiquitaje’, en lo pequeño, en el tramo corto. Hagamos la experiencia de seguir adelante con este sueño de la ‘Pobreza Cero’ y de este modo, ‘Apuntamos Alto’, vamos a ir año tras año sumando voluntades a la Colecta, porque creemos que entre todos podemos construir una sociedad inclusiva, justa y equitativa y así hacer realidad este sueño de la Pobreza Cero”.

Cáritas
Cáritas anima, coordina y organiza la pastoral caritativa de la Iglesia Católica, procurando contribuir a la promoción integral de personas y comunidades que se encuentran en situación de pobreza, abandono o marginación social y dando respuesta a necesidades específicas de tipo alimentarias, de salud, vestimenta y materiales escolares. La evolución de la Colecta Anual de Cáritas en los últimos años demuestra que en 2008 se recaudaron 10.910.450,00 de pesos, en 2009 10.885.775,00; en 2010 14.142.760,00 y en 2011 la recaudación ascendió a 18.352.770,00 de pesos.