
La Industria del Biodiesel en la República Argentina ocupó hasta el año 2012 el primer lugar como productor mundial de biodiesel en base a aceite de soja. Diversos factores tales como los altos derechos de exportación fijados por el Gobierno Nacional, un régimen impositivo no conveniente, las medidas antidumping aplicadas por la Unión Europea y la posterior acción del gobierno español de excluir a las fábricas argentinas de biodiesel para vender a dicho país -entre otros- fueron generando una caída en el nivel de actividad de la industria del biodiesel argentino que la llevó en el año 2013 a perder ese sitial de privilegio en manos de los Estados Unidos de América. Para el presente año 2014, las estimaciones de Oil World muestran que Argentina perdería también el segundo lugar en manos de la producción brasileña. Quedaría relegada, de esta forma, al tercer lugar.
Desagregado por países y en base a la materia prima utilizada», en el año 2012 Argentina era el principal productor de biodiesel en base a aceite de soja, con una producción anual de 2,46 millones de toneladas. En segundo lugar se ubicaba Estados Unidos con 1,83 millones de toneladas y luego Brasil con 1.800.000 toneladas.
Un año después, nuestro país registró una producción de 2 millones de toneladas, siendo superada por Estados Unidos de América, cuya industria generó cerca de 2,5 millones de toneladas. Brasil le pisó los talones a Argentina en el año 2013, obteniendo una producción de biodiesel en base a soja de 1,89 millones de toneladas.
Para el actual año 2014, las estimaciones de «Oil World Statistic Update» proyectan que Argentina estará por debajo de Estados Unidos y Brasil con una producción del orden de 2,05 millones de toneladas. USA alcanzaría una producción de biodiesel en base a aceite de soja de 2,27 millones de toneladas y Brasil de 2,16 millones.
Esta caída en el posicionamiento argentino también se ve reflejada en el ranking de países productores del biodiesel sumando aquellas producciones que surgen de la utilización de diversos aceites o productos como materia prima. Ellos son: aceite de soja, aceite de colza, aceites de palma, aceite de girasol, sebo, aceite de coco, uso de aceite de cocina y otros aceites o grasas. El cuadro N°2 muestra que Argentina era en el año 2012 el tercer productor mundial de biodiesel, computando todos los aceites utilizados como materia prima. Era superada por los Estados Unidos de América -quien registró en dicho año una producción de 3,3 millones de toneladas- y Alemania con 2,63 millones de tn.
Para el año 2014, Oil World Statistics estima que Argentina descenderá al 5to lugar en el ranking, con una producción de biodiesel de 2,05 millones de toneladas. Habrá entonces, según las proyecciones de esta firma, cuatro países que aventajarían a nuestro país: USA con 4,3 millones de toneladas, Indonesia con 3,8 millones de tn., Brasil con 3 millones de toneladas y Alemania con 2,75 millones. Es importante consignar que las estadísticas del año 2013 muestran ya la caída de Argentina al quinto lugar, siendo superada por los países citados en el párrafo anterior.