
El intendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona volvió a cuestionar la ley de Responsabilidad Fiscal que impulsa la gobernadora María Eugenia Vidal, y aseguró: “Te obligan a firmar un pacto para decir ‘estoy de acuerdo que me quiten autonomía, que le transfiramos facultades al ministerio de Economía’”.
“Esta modificación (al Pacto Fiscal) lo que hace es incorporar artículos, es transferirle facultades fundamentales que tenemos quienes estamos al frente de los municipios, como por ejemplo fijar la política de empleo”, manifestó el mandatario municipal, en diálogo con el programa Superlógico de radio Keops FM 90.1 La Plata.
“Nosotros hace dos semanas acordamos paritarias, tenemos convenio colectivo de trabajo con los empleados municipales. En San Antonio de Areco tenemos 1200 empleados que es muchísimo, lo que más empleo genera y aumentamos 25 por ciento el salario. Nosotros creemos en la libertad de acordar paritarias y eso hicimos”, añadió Durañona y ejemplificó:“Esa facultad que hoy la pudimos logar acordando con los gremios 25 por ciento de aumento quieren que la transfiramos a un burócrata del ministerio de Economía para que ellos definan cómo tiene que ser la política de empleo público”.
“Lo mismo con respecto a la política fiscal, cómo tenemos que fijar las tasas lo va a determinar un empleado de cuarta línea del ministerio de Economía de La Plata que no conoce la situación de los distritos y así varias cuestiones que nos quitan autonomía”, siguió el mandatario de San Antonio de Areco.
En esa línea, manifestó: “Esta ley, que le quita autonomía a los municipios, no es que los municipios tenemos que bajar la cabeza y bancárnosla porque es una ley. Para que tenga efectivo cumplimiento y que sea operativa se exige que los municipios adhieran a esa ley. Nos tenemos que adherir a las modificaciones de una ley a las cual ya estamos adheridos a ese tiempo”.
“Te obligan a firmar un pacto para decir ‘yo me adhiero a estas modificaciones, estoy de acuerdo que me quiten autonomía, que le transfiramos facultades al ministerio de Economía’. Y si vos no lo firmas, pasa lo que nos está pasando a los intendentes. Vas a una reunión con un funcionario provincial para acordar una obra que estaba pendiente, o financiamiento o lo que sea, y avanza hasta el último momento que te dicen ‘¿firmaste el Pacto Fiscal?’ y si no lo firmaste, no sale nada”, concluyó el intendemte.