
Rossi
Un grupo de nueve intendentes de distritos de la provincia de Buenos Aires viajarán en los próximos días a Estados Unidos para capacitarse con productores rurales y funcionarios vinculados con el agro de ese país, la mayor potencia agrícola mundial.
«La idea es compartir una semana de interacción entre los productores e intendentes argentinos con intendentes y productores de Estados Unidos. De este modo, los Intendentes argentinos reciben capacitación e ideas que pueden ser relevantes y de ayuda para aplicar en su gestión», dijeron a Télam fuentes de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), que coordina el viaje.
Los intendentes que acomodaron su agenda para participar de este viaje, que se realizará desde el 28 de abril al 5 de mayo, son Javier Arturo Martínez (Pergamino), Mariano Edmundo Barroso (9 de Julio), Pablo Alexis Petrecca (Junín), Claudio Alberto Rossi (Rojas); Walter Sergio Torchio (Carlos Casares); Cecilio Salazar (San Pedro), German Lagos (Alberti); Vicente Gatica (Bragado) y Manuel Passaglia (San Nicolás).
[ad id=»71994″]
El viaje organizado por Aacrea, que cuenta con apoyo de la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, llevará a los intendentes bonaerenses por las ciudades de Saint Louis, Bloomington y Chicago, donde funciona la bolsa de materias primas más grande del mundo.
La intención de los organizadores es que los jefes comunales de partidos de fuerte impronta agropecuaria puedan «interactuar con los políticos locales y sus equipos, y conocer instituciones relevantes en la gestión municipal como escuelas, reciclado de residuos y hospitales».
«La idea es visitar las distintas ciudades para conocer cómo intendentes y alcaldes gestionan sus municipios, principalmente aquellos que poseen un tamaño similar a las localidades de los Intendentes invitados, es decir unos 30.000 o 40.000 habitantes», dijeron voceros de los grupos CREA.
El inédito viaje se da en un contacto de creciente tensión entre grupos de productores y de ambientalistas debido a las aplicaciones con agroquímicos en zonas periurbanas, y Estados Unidos tiene un sector productivo bastante semejante al de la Argentina, con el maíz y la soja como principales cultivos.
Las fuentes dijeron que los intendentes «visitarán centros de investigación agropecuaria, polos de emprendedores Agtech y también establecimientos de ‘farmers’ (granjeros), para intercambiar uno a uno con los productores de allí».
La intención final de Aacrea es mostrar a este grupo de intendentes «la valoración que el campo y la actividad agropecuaria revisten para sus comunidades».
[ad id=»71994″]
¿Cómo surge el viaje?
En mayo 2017 la Red de Innovación Local (RIL), junto un grupo de Productores del Noroeste Provincia de Buenos Aires y La Pampa realizó un viaje de integración público privada a Saint Louis, Missouri, EEUU. RIL y CREA, motivados por el desarrollo regional, se unen para replicar esta iniciativa con productores y funcionarios de otra región de la Argentina. Como primer paso de este proyecto se propone un viaje de inspiración a pueblos y ciudades de Estados Unidos con el objetivo de conocer experiencias de articulación público privada, modelos de gestión local y empresas, productores e innovación agropecuaria.
Detalles del viaje El viaje
Se realiza entre el 28 de Abril y el 5 de Mayo de 2018 a Estados Unidos, específicamente se visita la región de Saint Louis, Missouri y la ciudad de Chicago, Illinois. Durante la estadía se visitarán intendentes de distintas localidades, centros de investigación relacionados a la agrotecnología, diferentes empresas, productores e innovación agropecuaria. Se hará base los primeros días en la ciudad de Saint Louis y dos noches en Chicago. Cada día se visitará una ciudad distinta. Durante el viaje las actividades estarán coordinadas por el equipo de RIL y contarán con traductores.
¿Quién financia el viaje?
El viaje es financiado en su totalidad por CREA y RIL. Participan también de esta iniciativa empresas como: Cargill, Monsanto y Banco Galicia, entre otras. Aclaración importante: Los intendentes son invitados. Los municipios no incurren en ningún gasto asociado con el viaje.
¿Qué es la Red de Innovación Local (RIL)?
Es una asociación civil que trabaja para mejorar las capacidades de gestión de los municipios del país a través de herramientas de gestión, innovación y asesoramiento entre pares. Actualmente trabaja con 90 equipos de gobierno del país.
¿Qué es CREA?
La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), es una organización civil sin fines de lucro que nuclea a los grupos CREA. Está integrada y dirigida por productores agropecuarios. El objetivo principal de la Asociación es asegurar el buen funcionamiento de los grupos, para que éstos sean sostenibles económica, ambiental y socialmente. Promueve la prueba y la adopción de tecnología para luego transferirla al medio, contribuyendo de esta manera con el sector y el país. Asimismo, se encarga de atender las demandas de los grupos y ayuda a trabajar eficazmente; desarrolla y lleva adelante proyectos de capacitación, experimentación y transferencia buscando anticiparse a las necesidades futuras. De esta misma manera, propicia el desarrollo comunitario.