
Bajo el lema “Madre, que tu presencia renueve nuestra vida y nos guíe hacia El”, el fin de semana del 5 y 6 de mayo, será la cuarta edición de la Peregrinación Diocesana al Santuario de María del Rosario de San Nicolás. Por este motivo Guadalupe Echecopar dialogó con Bajo Perfil por FM Tiempo 100.9Mhz.
[ad id=»71994″]
PERGAMINO Y SU HISTORIA DE PEREGRINOS
La iniciativa de realizar las peregrinaciones, desde Pergamino hasta San Nicolás, se dio en la casa de la ya difunta, doña Elba Bonacalza, que propuso visitar en San Nicolás al párroco fundador de la entonces capilla San Carlos dependiente de la parroquia nuestra señora de Luján de Pergamino, padre Carlos Pérez. El objetivo fue conocer un poco mejor el acontecimiento mariano surgido un año antes.
Así una treintena de jóvenes tomó la idea y la puso en práctica, con el apoyo del párroco interino, padre Jorge Galli.
Luego de las primeras peregrinaciones, los 35 miembros se multiplicaron y sobrepasaron el millar lo que fue motivando diversos cambios de organización y ocasionaron la supresión de elementos como el camión que llevaba los bolsos que resultó insuficiente; o las paradas para dormir en Guerrico y en General Rojo, que afectaban la tranquilidad de dichos pueblos. También se suprimieron los colectivos para el regreso de los peregrinos detalló diario La Opinión.