
El economista Agustín Datellis cuestionó las medidas que está adoptando el Gobierno nacional y adelantó que, en caso de continuar la corrida cambiaria, los depósitos en dólares de los ahorristas correrían riesgo de entrar en un corralito ante la falta de moneda extranjera. Negó que se haya instaurado un cepo y advirtió sobre la posibilidad cercana de que la Argentina entre en default.
En diálogo con el programa radial Locos por el Aire explicó que el desarme de las Lebacs resuelto este lunes por el Banco Central pasando la tenencia de los bancos a Nobacs “es riesgoso porque le está sacando liquidez al sistema financiero” ya que en vez de renovarse cada mes pasa a ser a un año. “Si todos fuéramos a retirar los depósitos los bancos no van a tener como responder”, afirmó Datellis.
De todos modos, aclaró que ante esta situación no hay riesgo de corralito para los depósitos en pesos pero sí para los depósitos en dólares. “Para los depósitos en pesos, en caso de que los bancos no tuvieran liquidez, el Banco Central respondería y lo que habría sería un riesgo devaluatorio, no de corralito” detalló. Pero alertó que “sí puede haber algún problema con los depósitos en dólares porque hay mucha escases y están usando reservas para desactivar esta bomba de las Lebacs, están emitiendo letras del tesoro en dólares y no se están generando dólares genuinos vía exportaciones”.
El docente de la UBA negó que el comunicado emitido este lunes por el Ministerio de Hacienda haya sido un cepo, a la vez que criticó que “todas las medidas que están tomando son de muy corto plazo y para ir ganando tiempo, ninguno de los problemas de fondo se está atendiendo”.
Por último, Dattellis sostuvo que el país tiene “cerrado los accesos a los mercados internacionales”, cuando “tiene necesidad de refinanciar la deuda y con el riesgo país en estos valores es cada vez más caro”. Por lo que concluyó que “la probabilidad de default va aumentando y no sería extraño pensar que en poco tiempo la Argentina enfrente una situación de estas características”.