
Desde la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), la institución gremial empresaria más antigua y de mayor representación territorial que nucela a cámaras de industria, comercio, construcción y servicios, a través de su presidente, Alberto Kahale,plantean un panorama preocupante. Impuestos altos, recesión, caída del consumo, inflación, ajuste es el combo que consumidores, empresarios y pobres padecen con mayor intensidad tras la crisis cambiaria y devaluación, acuerdo con el Fondo Monetario Internacional mediante que obliga a revisar las cuentas y profundizar los recortes.
Por todos estos motivos, están en agenda encuentros con funcionarios de la gobernadoraMaría Eugenia Vidal y analizan la posibilidad de pedir una Emergencia provincial para parar clausuras y embargos, entre otros reclamos
“La situación no es buena. En los últimos meses se está vendiendo mucho menos que el año anterior, estamos muy preocupados”, señaló Kahale y anticipó que en este contexto pidió una audiencia con el Jefe de Gabinete provincial, Federico Salvai. “Queremos ver qué es lo que se va a hacer”, comentó y dijo que le llevarán “todo tipo de reclamos que ayuden a las Pymes”.
El dirigente anticipó a que está en análisis de la Feba el pedido de declaración de “una emergencia provincial para comercio e industria”. El pedido sería para que sea hasta fin de año e incluiría que no haya clausuras ni embargos. “Pagamos Ingresos Brutos, Ganancias, impuestos provinciales y nacionales, y con tarifas imposibles de pagar. Hay locales a los que se les corta la luz, es increíble”, lamentó.